lunes, 9 de julio de 2012

Samsung a la cabeza del desarrollo de memorias RAM


Hace ya algún tiempo la empresa coreana Samsung estaba anunciando, el desarrollo de la primer memoria RAM con tecnología de 30nm, según la empresa los circuitos  que forman parte de este nuevo tipo de memorias ayudan a incrementar la productividad del dispositivo y a reducir su consumo hasta en 60% en comparación con la anterior gama de memorias DDR3 de 40nm. 

Dicho nuevo modelo de memorias está en proceso de producción masiva para el último semestre de este año. Con esto Samsung reafirma su importancia en la industria tomando en cuenta que esta empresa ha sido la que ha desarrollado los módulos DDR, DDR2 y DDR3 por primera vez a lo largo de los años.
Pues de por si con la “reciente” introducción de la tecnología DDR3 la cual no va mas allá de unos 3 años, y tomando en cuenta esta nueva noticia del cambio a tecnología de 30nm, Samsung nos asombro una vez más con la noticia de que ya desarrollaron la primer memoria DDR4  del mercado usando la tecnología de 30nm.
 
De entre sus características más relevantes tenemos velocidades de transferencia de 2.133 Gbps, usando solo 1.2v, a diferencia de los módulos DDR3 de 30nm que requieren de 1.5v para funcionar, tomando en cuenta que las mencionadas DDR3 de 30nm son nuevas en el mercado.
Las nuevas DDR4 ya fueron probadas y siguen en proceso de desarrollo. Su llegada al mercado aun no está anunciado sin embargo el hecho de que la tecnología ya esté siendo desarrollada y probada indica que no tardaran mucho en ser comerciales, y si esto no fuera suficiente Samsung anuncio de igual manera que la manufactura de estas nuevas memorias no se quedara atrás y se pretende sean fabricadas con tecnología de 20nm en capacidades de hasta 32GB por modulo, bastante impresionante.

jueves, 5 de julio de 2012

La internet se transforma, llegan los dominios GLTD


La ICANN  ( Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), organismo que se encarga de regular los sufijos que se usan en interne( .com, .net, .tv)  recientemente acepto y difundió una lista completa de los llamados Dominios Genéricos de Primer Nivel, tras haber estado deliberando acerca del tema por un tiempo y gracias a las peticiones de numerosos usuarios de importantes empresas a nivel internacional.
El pasado 13 de junio las 1930 solicitudes de nuevos dominios fueron publicadas y serán sometidas a un proceso de análisis de otorgamiento para definir a quien se le podrá asignar el nuevo gLTD. Claro que para estar en dicha lista no solo era necesario “anotarse”, para ser parte de la misma era necesaria una donación de 185 mil dólares, esta por demás comentar que dicha cifra es solo “representativa” imaginando  que gigantes como google buscan con este nuevo tipo de dominios, conseguir una identidad exclusiva y personalizar completamente la manera en como concebimos a estas grandes empresas dentro del internet.
Entre algunos de los sufijos se encuentra .google, .android, .youtube, .buy. y muchos más.
Como ya se comento la introducción de esta medida permitirá a las empresas, gobiernos o usuarios que pudieran costear el “servicio” una nueva medida de darse a conocer en la red, nuevas alternativas de marketing entre otras posibilidades.
Así que ahora con durante el proceso de asignación final de estos nuevos algunas empresas que compiten por el mismo sufijo se verán envueltas en una batalla interesante para poder obtener los mismos, se pretende hacer subastas de estos para asegurar la leal competencia entre los que intervengan en estos procedimientos.
Al parecer todo esto viene surgiendo a raíz de la inminente introducción de IPv6, por lo tanto esperemos pronto ver cada vez mas personalizados los sitios de internet como google, youtube, facebook  entre muchos mas, y por otro lado también el surgimiento de mas cambios a internet como la conocemos.



domingo, 24 de junio de 2012

Por fin llega a Mexico la nueva gama de procesadores Intel

Hola de nuevo, pues como el titular de nuestra noticia lo hace saber claramente, estamos muy contentos por la llegada de esta nueva generacion de procesadores que segun intel prometen ser toda una revolucion en la industria de la computacion.

Como podran recordar en una entrada anterior de este blog, habiamos hablado de una nueva tecnologia en procesadores que estaba lista para debutar a nivel mundial, ahi hablamos de la manera en como funcionaba dicha tecnologia. Bueno pues hace tan solo 2 dias el 22 de junio de 2012, se anuncio oficialmente la llegada de los procesadores Intel Ivy-Bridge a mexico, como ya son conocidos estos procesadores estan divididos en 3 "modelos" principales distintos core i3, i5 y finalmente el mas poderoso i7.

Estos nuevos dispositivos cuentan con la tecnologia 3D-Transistor de 22 nanometros, con la que es posible obtener una mejora de  hasta el doble del desempeño de procesamiento para multimedia HD y gráficos 3D, 60% mayor desempeño en aplicaciones empresariales, menor consumo de energía y sistemas de seguridad mejorados en comparación con la generación anterior de Intel Core. Esta generacion promete una mejora en el performance del procesador de un 20%, en conjunto con la ya bien establecida tecnologia USB 3.0 permite una transmision de 280 MB de video en Full HD en tan solo 28 segundos, comparados con los 2 minutos que se procesadores anteriores podian tardar, esta mejora en la velocidad de procesamiento es bastante remarcable.
La mejora en le tecnologia Turbo Boost tambien tiene un impacto considerable permitiendo subir la frecuencia de procesamiento hasta los 3.4 GHz dependiendo de las necesidades, de igual manera el consumo de energia es menor por lo que este nuevo tipo de procesadores seran de gran utilidad en las nuevas Ultrabook.

A su vez estos nuevos procesadores cuentan ahora con una tecnologia de seguridad bastante interesante, Intel Secure Key es una tecnología de procesador con auxilio de hardware proyectada para producir números aleatorios de alta calidad, alta seguridad y larga escala por medio de una fuente en el chip que puede ser utilizada para varias demandas de seguridad.

A mi parecer una tecnologia que espero tener la oportunidad de conocer en persona lo mas pronto posible, y para ello me di a la tarea de hacer una pequeña busqueda de estos productos en internet, siendo Mercado Libre mi fuente de informacion pude encontrar que la tercer generacion de los core i7 para computadoras de escritorio ya esta lista  ala venta con precios cercanos a los $7000 MXN
y por otro lado ya existen a la venta algunas portatiles con la nueva tenologia en poco mas de $25 mil pesos, la mayoria de ellas de la reconocida marca Asus.

Asi que a ahorrar para poder gozar de la nueva serie de procesadores y poder analizar de primera mano si verdaderamente tienen la capacidad de la que Intel asegura ser poseedor.


lunes, 11 de junio de 2012

Los hackers nos graban sin que nos demos cuenta!!

Como sabemos en los ultimos años y quizas un poco mas cercano durante 2011 y el presente año la palabra "hacker" o algo relacionado con esto se ha hecho presente en muchas noticias del dia a dia; con el comienzo de los ataques de Anonymous, y la manera como se fueron haciendo tan publicos se dio un giro completo a la manera de concebir a la naturaleza de estos individuos, de quizas solo tipos expertos en informatica que simplemente buscan encontrar las vulnerabilidades de tu sistema de buena o mala manera, a una especie de "robin hood" del siglo XXI.

La noticia de hoy tiene que ver con esto, hace algunas semanas unespecialista de Kapersky Lab descubrió un nuevo plug-in del conocido troyano bancario SpyEye  este  troyano es bastante sofisticado, actualmente permite infectar inclusive a los dispositivos moviles usando android o bien a los blackberry haciendo que aun la autenticacion via SMS que utilizan algunos bancos se vea intervenida. La nueva variante del SpyEye permite a los hackers grabar imágenes de sus víctimas a través de la cámara de su ordenador mientras operan con su entidad financiera.

Asi que si no te gusta ser observado pues habra que tener bastante cuidado no lo crees... pero ya regresando al tema segun Kaspersky el dichoso plug-in se identifico con el nombre flashcamcontrol.dll, el cual se encarga de hacer una serie de configuraciones en tu ordenador y contiene una lista de bancos a los cuales redirige tus pagos sin que te des cuenta.

El proceso es bastante "interesante", lo primeroo es que el SpyEye modificado, altera el codigo de la pagina actuando directamente en el navegador de tal manera que despues de que el usuario autoriza el movimiento, este no puede visualizar la cuenta del banco sino que aparece algun mensaje de una supuesta "carga" de software o "periodo de espera" durante el cual lo que sucede en realidad es que el troyano esta enviando el dinero robado a cuentas bancarias alternas.

De tal manera que por ultimo y solo para la gratificacion personal del hacker, se nos informa de la supuesta necesidad de introducir un codigo de seguridad enviado a nuestro celular via SMS, es aqui cuando nuestro amigo el hacker puede deleitarse de nuestra cara de asombro al ver que nos acaba de robar.
Al parecer no es mas que un simple ataque de desvio de fondos via internet sin embargo la posibilidad de poder infiltrar nuestra privacidad por medio de la camara y el microfono de nuestra computadora es bastante perturbador, asi que la proxima ves que te encuentres en tu recamara cambiandote de ropa, te recomiendo apagar la PC no vaya a ser que despues puedan circular fotos prohibidas tuyas por la red XD.

lunes, 4 de junio de 2012

Lo que se espera de las redes para 2020

Como sabemos desde hace ya unos 10 años el avance en la covertura de la red mundial ha tenido un importante avance en muchos paises incluyendo el nuestro.

Sin embargo en la actualidad distintos conocedores y estudiosos del tema libran con un gran dilema para el futuro de las telecomunicaciones asi como las conocemos; cada vez existen mas y mas aplicaciones que se le puede dar a una gran variedad de dispositivos si son conectados a la red mundial de datos, la creciente necesidad de mas y mas conexiones a internet  asi como de tener una conectividad permanente es algo que se esta volviendo normal en muchos lugares del mundo.
Sin embargo aqui comienza el problema, en la actualidad las direcciones IP como las conocemos estan practicamente asignadas y no existen mas... aqui no hay un problema mayor pues IPv6 esta llegando al rescate, sin embargo con la disponibilidad de direcciones IP para asignar es el menor de los problemas.
Desde hace un par de años esta surgiendo un rama de las comunicaciones y la informatica bastante interesante la llamada "cloud computing", segun muchos expertos el futuro como ellos preven es que nuestros sistemas empiecen a adoptar esta manera de trabajar, para lo cual en la actualidad y no digamos a futuro existen varios problemas... se necesitan mayores espectros de frecuencias utilizables, velocidades de transmision de datos mejores asi como anchos de banda mas amplios y menores latencias de respuesta, en general necesitamos una "red mas inteligente".

Actualmente nuestra nube de datos es muy centralizada, lo cual no nos ayuda si es que deseamos tener un sistema rapido y de eficiente respuesta en un futuro, esta idea fue planteada por Markus Hofmann director de los laboratorios de investigacion Bell, y es totalmente logico su planteamiento, si se tienen redes mas pequeñas pero con funcionalidades separables, obtenemos un sistema con mayor flexibilidad y capacidad de crecimiento, vaya en terminos simples no es lo mismo tener a 1 caballo enorme y fuerte intentando jalar una carreta que si tenemos a 10 caballos normales realizando el mismo trabajo.

Para 2020 muchos conocedores del tema esperan un creciemiento enorme de la red, segun Lauri Oksanen, director de investigacion y tecnologia de Nokia-Siemens, "las redes deberan ser capaces de manejar hasta 1000 veces mas trafico que ahora asi como billones de dispositivos conectados a internet, cada uno de estos a velocidades de por lo menos 1Gbps y por si fuera poco, todo esto consumiendo el minimo de energia requerido, por las cuestiones del medio ambiente".

Asi que por ahora la computacion en la nube necesita de un gran cambio, de quizas dejar de ser un proceso tan centralizado a empezar a idear nuevas alternativas para el futuro de las comunicaciones que esta a la vuelta de la esquina, asi que TU ingeniero, si TU que estas leyendo esto, debes ser parte del importante proceso de constante mejora en la tecnologia de las comunicaciones, de tal manera que saca tu libretita de anotaciones y a pensar en alternativas interesantes y viables para el problema que se nos viene en un par de años mas.

domingo, 27 de mayo de 2012

Nuevas tecnicas y dispositivos para aumentar las tasas de transmision de datos


Esta semana tenemos un tema un poco más técnico sin tanto glamour ni nada por el estilo así que empecemos con la noticia... hace unos días se publico en la revista Optics Express un artículo de dos investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, Ivana Gasulla y Jose Capmany describen en el articulo una nueva técnica de  modulación para poder transmitir múltiples a través de fibra óptica utilizando una combinación de láseres y técnicas de “modulación selectiva”, que no es más que un proceso en el cual podemos inyectar o irradiar la luz de manera más eficiente.
Los antes mencionados moduladores son un tanto especiales, son denominados moduladores de fase, según los dos investigadores estos son capaces de modificar su índice de refracción cuando se les aplica un campo eléctrico.
Además de esta nueva técnica la UPV  en colaboración con la Universidad Técnica de Eindhoven y la McGill de Montreal, crearon algo que marcara un parte aguas en lo que se refiere a comunicaciones  ópticas y la electrónica como la conocemos esta maravillosa creación es nadamás y nada menos que el primer circuito óptico integrado para routers ópticos… este es capaz de realizar las tareas de enrutamiento de paquetes sin necesidad de hacer la convencional transformación a impulsos  eléctricos y todo el proceso común que se realiza. El circuito es 100 mil veces más pequeño  y 100 veces más rápido que los circuitos actualmente producidos lo que supone un gran avance en materia de comunicaciones ópticas.
Y mejor aun el costo de producción del mismo no es para nada exorbitante lo cual podría pensarse, el diseño y componentes del mismo no requieren de inversiones millonarias en las fabricas de circuitos ópticos que ya existen en la actualidad por lo tanto los desarrolladores de este nuevo circuito se llevan un “10!!” en lo que respecta a muchos gurús e importantes investigadores del área de las comunicaciones y la computación óptica integrada.
De tal manera que con estas dos importantes aportaciones la UPV  pone en alto su nombre y ayuda a la carrera tecnología a poder seguir avanzando al ritmo vertiginoso al que nos tiene acostumbrados.
Y de esta manera doy por concluido la presente reseña esperando les agrade y los ayude a estar un poco más en contacto con las noticias tecnologías de hoy.

domingo, 20 de mayo de 2012

TeleHuman, hologramas estilo viaje a las estrellas!!

Pues aqui estamos de nuevo con una nueva noticia un tanto interesante, como sabemos actualmente la tecnologia avanza de manera muy acelerada, lo que hace 10 años ni siquiera imaginabamos ahora es tan usual como una cuchara, y esta vez llega a nosotros algo que fue parte de la ciencia ficcion de hace algunos ayeres.
Este nuevo artefacto fue "bautizado" con el nombre de TeleHuman... el proyecto fue desarrollado en la universidad de Queen en Canada por un equipo del Human Media Lab y dirigido por el Dr. Roel Vertegaal.
En la actualidad existen desde hace unos años equipos y sistemas de video conferencia desarrollados por algunas empresas como Cisco a los que se les ha nombrado de telepresencia, sin embargo esto va mas alla de lo conocido, es un tanto futurista y bastante asombroso.

Hasta ahora sigue en la etapa de prototipo pero el proyecto tiene bastante futuro. El sistema TeleHuman consiste en una serie de Kinects sincronizados, un videoproyector 3D y un cilindro de acrilico. De manera sencilla lo que se hace es que el proyector proyecta la imagen tridimensional desde la base del cilindro, y los sensores de los Kinects se encargan de detectar los movimientos del ususario mientras se desplaza alrededor del cilindro de acrilico, esto para se pueda realizar el ajuste de la imagen proyectada dependiendo de donde se supone estemos situados.

La imagen proyectada es de tamaño real obviamente, por lo que la sensacion es mucho mas realista... el sistema claramente es desde el punto de vista de muchos la evolucion de los actuales sistemas de teleconferencia pues nos brinda una sensacion mas realista de la presencia y cercania de las personas.

Ademas de esto el prototipo tiene hasta ahora otro posible uso, al parecer los desarrolladores crearon una aplicacion que permite la proyeccion de un cuerpo humano interactivo que responde a gestos y comandos para la manipulacion del mismo, una interesante manera de aprender anatomia.

Asi que es solo cuestion de ver que sucede mientras siguen desarrollando este interesante proyecto, que esperemos en unos años este al alcance de todos y sea una realidad como ha sucedido con numeros gadgets y dispositivos con los que contamos actualmente

domingo, 25 de marzo de 2012

Mexico pondra en orbita una nueva serie de satetiles

Hace algunas semanas la empresa mexicana Satmex acordo y firmo con dos de las empresas aeronauticas mas importantes de los estados unidos, Boeing Satellite Systems International y Space Exploration Technologies (SpaceX) la construcción, lanzamiento y puesta en órbita de un nuevo satélite valorado en 350 millones de dólares.

Satmex esta haciendo una gran inversion para renovar sus sistemas de telecomunicaciones lo cual implica la puesta en orbita de un par de satelites los cuales llevan el nombre de Satmex 7 y Satmex 8, estos satelites se encargaran de proporcionar servicio de transmision de señal television, banda ancha y otros servicios de datos.

Esta noticia es bastante importante y porque lo es?... pues por el hecho de que la empresa de satelites mexicana  estaba hasta hace poco casi en banca rota, cabe resaltar que la compañia era publica y a raiz de la casi bancarrota debio ser privatizada, de tal manera que un grupo de inversionistas se dieron a la tarea titanica de salvar a la empresa de la quiebra, y al parecer lo hicieron muy bien.
Segun lo establecido el Satmex 8 se pondra en orbita en agosto del presente año y su hermano el Satmex 7 lo hara para finales de 2014 o 2015 segun sea posible. Con esto la empresa mexicana se vuelve una de las mas importantes en el continente americano, brindando hasta el momento servicio a mas de 46 paises.

Y para poner la cereza del pastel, aun cuando todos sabemos que en mexico vivimos desgraciadamente un rezago importante en materia de telecomunicaciones, tenemos tambien una buena noticia... el gobierno mexicano tambien acordo el lanzamiento de un nuevo satelite llamado  Mexsat 1 el cual sera parte del nuevo grupo de satelites que daran servicio al territorio nacional.

Y pues con la buena nueva es que el dia de hoy me despido y espero sus comentarios... hasta la proxima edicion un saludo.

lunes, 19 de marzo de 2012

Blackberry 10 el nuevo sistema operativo de RIM

Seguro recordaran hace algunos meses un problema que tuvieron los servicios de los telefonos Blackberry, pues despues de este altercado la compañia RIM (desarrolladora del BB) esta viendo la manera de que olvidemos ese evento, tras lo sucedido y como parte de una compensacion al usuario BB ofrecio al usuario un paquete de 11 aplicaciones gratis lo cual a la mayoria le vino muy bien y se dio olvidado el problema de la caida de su servicio.

Pero para RIM las cosas no andan del todo bien aun, al parecer sus constantes retrasos con las actualizaciones de su nuevo OS le estan "pegando duro" en el bolsillo pues hace algunas semanas sufrieron otra caida en sus acciones, "solamente" cayeron un 6% sus acciones, como si la cosa no pudiera ser peor.

Pero si, si puede ser peor ( obres tipos der RIM), cuando ya estaban hace algunas semanas a punto de anunciar el lanzamiento de su nuevo OS, la compañia fue demandada por el uso del nombre de su nuevo sistema operativo, al parecer ellos planeaban lanzarlo con el nombre de BBX, y la cosa iba bien, se planeaba que este nuevo OS sustiuyera al Blackberry OS 7 que utilizan los dispositivos celulares asi como sustituyera al QNX que es el sistema operativo de su tablet conocida como  Playbook, sin embargo la compañia Basis International demando por el uso de la marca, aclarando que este alude al nombre que algunos de los servicios que ofrece ( la empresa se dedica a brindar soluciones y desarrollod  de software), y RIM tuvo que dar un paso atras debido a esto.

Sin embargo tras todos los problemas que la empresa que desarrolla los Blackberry ha tenido, tenemos una buena noticia, el lanzamiento del Blackberry 10 OS, el cual permitira unificar  todos los dispositivos BB en una misma plataforma asi como lo hicieron Apple y Android. El nuevo sistema tiene algunas caracteristicas innovadoras como  la compatibilidad de BBX con aplicaciones desarrolladas en C, C++, HTML 5, Adobe Air, aplicaciones de Android para QNX y por supuesto BlackBerry WebWorks.

Y eso es todo por hoy, enhorabuena para todos aquellos usuarios poseedores de un BB y a disfrutar de las nuevas funcionalidades.

domingo, 11 de marzo de 2012

iPad 3, apurate que se acaban!!!

Bueno el nombre del articulo de hoy lo dice todo, la tableta mas famosa del mundo esta por estrenar su nueva cara, al parecer existen numerosos cambios bastante interesantes que vuelvena a el iPad 3 un juguetito que a muchos de nosotros nos puede encantar.

En el corazon de la nueva tablet esta un procesador A5X de cuatro nucleos, asi como una pantalla de 9.7 pulgadas con la ya conocida tecnolgia "retine" o "pantalla retine"  con la que cuenta el iphone 4s, y que de que se trata esa tecnologia... pues en terminos sencillos la resolucion de la pantalla es muy alta y la densidad de los pixeles es tan alta que a simple vista no se pueden ver los pixeles, lo cual obviamente proporciona una calidad de imagen asombrosa, la resolucion del iPad 3 es de 2048×1536 píxels.

Tambien por otro lado tenemos una camara mucho mejor que en la anterior tableta, ahora cuenta con 5Mpx y calidad de video FullHD a 1080p, con la que podremos grabar videos en alta deficion. En la cuestion de conectividad, ahora este gadget contara con conectividad 4g LTE, para que puedas gozar de ver pelicuas, videos y mas sin problemas.
Bueno y todo esto viene en un dispositivo que pesa solo 634 gramos y tiene un grosor de 9.4mm, Apple asegura que las nuevas caracteristicas de procesamiento de la tableta cambiaran totalmente la manera en como se jugaba en este dispositivo.


Y aqui viene lo interesante, el precio... el nuevo iPad3 llegara a nuestro pais el 23 de marzo de este año con precios que van de los 499 dolares por el de 16GB  a los 699 por la version con 64GB de almacenamiento. Pero aqui no se acaba la historia, la nueva Ipad aun no sale a la venta ni siquiera en US, por ahora es solo preventa, y como era de esperarlo las primeras ya estan agotadas, asi que habra que esperar un poco si es que quieres conseguirte una de estas XD.


Y por hoy es todo espero les guste este pequeño review y si compran una de ellas pues ojala me la presten para ver que tal jaja, saludos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Spray que convierte arboles en antenas??

Tarde pero seguro amigos, el dia de hoy les comentare algo rapido e interesante que encontre para compartir con ustedes, hace algunas semanas una empresa que radica en el estado de Utah en Estados Unidos, revelo un "invento" bastante interesante, lo que ellos llaman "Spray-on Antenna" osea un spray que puede ser roseado sobre algun objeto o superficie y convertirlo en una antena capaz de realizar todas las funciones de una antena comun, o bien la otra opcion del uso de este spray es utilizarlo en antenas o equipos que ya tienen una integrada y de esta manera mejorar notablemente el rendimiento de estas en sus valores de ganancia, eficiencia, ancho de banda o inclusive el rango de la misma.

Ellos afirman que utilizar su spray en una antena normal, mejora su rango de alcance hasta un factor de 100, y que segun sus pruebas se aumentan hasta 20dBm con respecto a una antena sin el spray especial, todo esto gracias a lo que es la base del funcionamieto del mismo.
El spray esta repleto de nanoparticulas, que al hacer contacto con alguna superficie actuan a manera de nanocapacitores, los cuales se cargan y descargan muy rapidamente evitando el calentamiento de la antena y que se pierda eficiencia en la trasmision.



Al parecer por ahora solo se estan haciendo pruebas para uso militar con las cuales ellos parecen estar bastante impresionados, sin embargo en el medio cientifico existe mucho excepticismo con respecto a la veracidad de los datos acerca de como este spray mejora el funcionamiento de las antenas asi como del hecho de en que tipo de objetos puede ser usado, pues segun algunos videos de la empresa desarrolladora ellos plantean la idea de un posible uso en las lineas de señalamiento de las carreteras, lo que nos permitiria tener conexion a la red celular en todo momento y en cualquier lugar, lo cual seria bastante impresionante y util.

Al parecer a este nuevo invento le falta algunos años mas de desarrollo pero por ahora parece ser una noticia bastante interesante que nos muestra el rumbo que lleva la tecnologia en nuestros dias.
Y eso es todo por hoy espero lo disfruten y sigan leyendo los articulos aqui publicados.

domingo, 26 de febrero de 2012

Pantallas "FeelScreen"??

"FeelScreen", que te dice el nombre?? pues espero estes pensando en algunas de esas peliculas futuristicas de los años 80 donde recreban algunos de los sentidos de los que gozamos los seres humanos mediante tecnologia que en esos dias era solo algo con lo que se podia soñar.
Pues como dice la frase tan trillada "el futuro es ahora" fue en el mes de diciembre donde la empresa pionera en esta nueva tecnologia revelo el desarrollo de esta nueva manera de concebir las pantallas tactiles.


La idea es bastante interesante, se pretende recrear la sensacion de texturas, contornos y bordes a los que estamos acostumbrados en una inmensa variedad de cosas en  el mundo que tenemos a nuestro alrededor.
Y como hacen esto?... pues aqui esta lo interesante, normalmente este tipo de sensacion se pensaria en recrear con elementos micromecanicos produciendo vibraciones, y la idea no es mala, sin embargo ellos se basaron en algo que casi todos los ingenieros conocemos, la ley de Coulomb y las atracciones entre cargas electricas de esta manera la pantalla genera una especie de atraccion con la piel de nuestros dedos, y modulando esa atraccion de manera nanometrica se pueden recrear muchos efectos de texturas que reconocemos. A esta funcion o particularidad de la pantalla se le denomino estimulos de vibracion electroestatica y son la base del funcionamiento detras de la FeelScreen.


Senseg, la empresa que desarrollo esta tecnologia, afirma que la introduccion de su nuevo producto se dara apartir de 2013 por lo que no habra que esperar demasiado para tener en nuestras manos estos nuevos dispositivos, ellos aseguran que estos es gracias a que su tecnologia no complica demasiado el proceso de produccion pues solo se requieren de 3 cosas:

  • Senseg Tixel, que es una especie de cubierta especial que es la encargada de transmitir esos impulsos electricos.
  • Senseg Electronics, es el modulo  produce los estimulos electricos modulandolos de manera exacta para producir la sensacion correcta.
  • Senseg software, son las librerias y API's que  les permiten a los desarrolladores personalizar los productos que usen FeelScreen.

En fin con el uso de estos 3 complementos ellos pretenden revolucionar la manera en como percibimos los dispositivos tactiles, aun cuando esta tecnologia es relativamente nueva nos sorprende cada vez mas lo rapido que se esta avanzando en la misma, y por ahora solo queda poder tener en nuestras manos esos nuevos productos para gozar de este nuevo tipo de experiencia que obviamente tendra una gran cantidad de aplicaciones en  un futuro.

domingo, 19 de febrero de 2012

La conexion a internet mas rapida del mundo

Hola amigos pues hoy voy a tratar un tema que seguramente te pone de mal humor cuando sabes las condiciones en las que estamos en nuestro pais, asi es, como en su mayoria deben saber en mexico en cuestion de telecomunicaciones estamo a años luz de distancia de las potencias a nivel mundial en esta rama, y no solo digamos en cuanto a el tipo de tecnologia que utilizamos sino tambien a las estratosfericas cuentas de telefono o internet que debemos pagar por un servicio que la verdad deja bastante que desear.


Bueno primero hay que saber quienes son esos paises que estan en la pelea de ofrecer los servicios de conexion mas rapidos... cualquiera podria decir... Ay osea obvio japon  blablabla!!!... pues si japon esta en una constante pelea por la corona de el servicio de internet mas rapido sin embargo (redoble de tambor)... Corea del sur es el pais con la actual conexion a internet y tasas de subida y bajada mas rapidas del mundo, ademas de otorgar este servicio con un costo razonable y un promedio de 140 Mbps (pueden descargar un dvd de 2Gb en 3 min mas o menos), osea para que no ten confundas, si suponemos que en mexico tenemos en promedio 1.4Mbps descargamos a 179kbps TEORICOS en realidad es como 120-150 kbps si bien te va.
Otra noticia interesante acerca de este tema es el hecho de que como sabemos en Mexico el servicio de internet no es mas que un ROBO y porque lo digo asi pues por el hecho de que pagamos una literal millonada por un servicio bastante malo con decirles que por ejemplo en Finlandia se legislo desde 2009 que el servicio de internet es un servicio basico de cada habitante... puedes creerlo!!, aqui ni siquiera el agua potable les llega a toda la poblacion en general.
Para que te des una idea en Mexico pagamos aproximadamente $35 dolares por MB, en contraste con los $.45 dolares por MB que se paga en Corea del sur.


Ah pero eso no es todo, no no, por si fuera poco Corea nos pone aun mas dificil la "competencia" por ofrecer el mejor servicio, pues como fue anunciado hace algunos meses por uno de los empresarios de las compañias de telecomunicaciones Sur coreanas mas importantes como es SK Telecom, para finales de 2012 intentaran tener un servicio de 1Gbps en cada casa de dicho pais, es decir mas o menos aunmentaran en 10 veces su velocidad de conexion actual y  por solo 27 dolares... como para poner el ojo cuadrado no??.


Pues asi es amigos parece que tenemos un inmenso camino por recorrer para poder hacer un poco de justicia en nuestro pais en este ambito, cambiemos nuestra conformista manera de ser y exijamos el servicio que realmente merecemos por el precio que pagamos, eso es todo y nos vemos la proxima semana.



PD. Cambiando de tema  !!ganamos el primer partido de futbol americano que se jugo este domingo 19 de febrero!! excelente equipo XD.

domingo, 12 de febrero de 2012

Lo nuevo en procesadores: 3D Transistor

Asi es amigos la tecnologia 3D llega al corazon de todos los gadgets y dispositivos electronicos que tienen en su casa hablamos de tablets, smartphones, laptops y claro las tradicionales PC's.

Bueno la noticia del desarrollo de esta nueva tecnologia no es nueva, pues de hecho desde hace ya 2 años investigadores de la universidad de Purdue en Estados Unidos en conjunto con uno de los grandes de la nanotecnologia como Intel han estado lidiando con la titanica labor de darle vida a esta nueva generacion de procesadores. El pasado 4 de mayo de 2011 Intel revelo sus planes para lo que sera la primera transicion de la arquitectura normal de los transistores de un procesador, hacia lo que llamaremos "3D transitors".

Ahora hablemos de lo que hay detras de esta nueva tecnologia... bueno primero que nada esta lo que se conoce como Fin Field Effect Transistors, o FinFETS, los cuales a diferencia de las obleas normales de las que esta hecho un procesador osea de silicio, en esta tecnologia se utiliza una material llamado arseniuro de galio-indio, los transistores hechos de este material son al menos 5 veces mas rapidos que sus contrapartes de silicio y consumen mucha menos energia.
Bueno ¿y que tiene que ver el termino 3D en todo esto?, bueno lo que sucede es que normalmente un transistor de tipo FET tiene un area dentro del mismo llamada "gate" esta se encarga de dirigir el flujo de corriente y asi hacer el cambio de estado de ON - OFF, normalmente esa parte  en los transistores actuales es una delgada capa plana que se situa sobre las demas partes del transistor conocidas como "source" y "drain", y ta tann!! aqui esta el radical cambio, el termino de 3D se utiliza por el hecho de que en lugar de producir gates planas, lo que se hace es crear una que se envuelve alrededor de las otras areas, lo que permite un mayor control de la corriente que circula por el transistor cuando se encuentra en ON y por otro lado un consumo casi nulo si esta en OFF, ademas de que lo hace mucho mas rapido que los transistores normales.

Bueno basta de hablar de cosas raras que si no sabes algo de electronica seguro no estas entendiendo, pasemos a lo importante, ¿cuando saldra al mercado esta nueva tecnologia?...  supongo estas
pensando -ash seguro faltan como mil años y este tipo ya esta haciendo ruido- pues no jaja esta nueva tecnologia ya esta disponible en los procesadores que Intel llama Ivy Bridge, que seria la tercera generacion de procesadores Intel Core.
Claro que por el momento no existen muchos dispositivos que pretendan usar esta nueva tecnologia sin embargo Intel ya esta produciendolos en masa para que en este 2012 empiezen a salir a la venta en numerosos productos nuevos.
Asi que si acabas de comprarte una laptop o PC con un flamante procesador Intel Core i7 de segunda generacion, pues que mal XD, de hecho el dia de ayer 11 de Febrero se dio a conocer la primer Laptop con esta nueva tecnologia, la Samsung NP700G7C- S01US con un valor inicial de 1900 dolares, asi que a ahorrar.
 
Bueno eso es todo, ahora esperemos a que empiezen a salir al mercado esos nuevos procesadores para poder juzgar verdaderamente la capacidad que dicen tener, los equipos que se veran mayormente beneficiados son las tablets y smartphones pues les permitiran tener una capacidad de procesamiento mucho mayor y un consumo de energia de lo mejor que se ha visto.

lunes, 6 de febrero de 2012

"El santo grial del diseño de antenas"

Este es el termino que utiliza el cientifico e investigador de la  firma conocida como Intellectual-Ventures, para referirse a lo que el cree sera el futuro de la manera en como se comenzaran a desarrollar las antenas para los diversos dispositivos que hoy hacen uso de las mismas.

¿Y que es ese supuesto "grial"?.... pues es algo conocido como Metamateriales... con un nombre tan impresionante nos preguntamos, bueno y que cosa tan maravillosa pueden hacer esas sustancias o compuestos, bueno pues la idea de la investigacion en general y mas enfocada acerca de metamateriales es la "invisibilidad"(Ayy papá ya me vi con mi capa de invisibilidad!!)... dejenme comentarles que estos compuestos sinteticos tan peculiares se fabrican de tal manera que en principio basico son mas pequeños que la longitud de onda de la luz  y que otros tipos de ondas electromagneticas...y que pasa con eso pues simple, al ser materiales con la capacidad de dejar pasar la luz a traves de ellos sin alterar su "curso", pues  sucede que a los ojos humanos algo recubierto de metamateriales es invisible.
Pero eso de doblar la luz y hacerla que rodee el objeto sin alterar la onda no es lo interesante para nosotros(te preguntaras, ¿bueno y entonces para que me lo dices?)... la otra propiedad que estos compuestos tienen es que son capaces de dirigir o enfocar un haz de supongamos una onda de radio
(Aha!!)  y pues esa es la idea detras del uso de estas substancias.

Esta idea ya se esta usando en algunos dispositivos como routers wireless y celulares, sin embargo aun falta bastante para resolver algunos problemas que implica esta nueva tecnologia.
Pero por otro lado las ventajas son muchas como el bajo costo, gran mejora del alcance y facilidad de produccion; en general lo que se supone que esta antena hace es lo siguiente:
Una señal de radio se propagara a lo largo de un circuito que contendra miles de elementos de metamaterial, cada uno puede ser sintonizado a resonar a una frecuencia en especifico y a redirigir la radiacion de una cierta forma y en una determinada direccion, al pasar atraves de cada elemento las ondas de radiacion son emitidas en diferentes angulos lo que al final producira un haz de onda en una direccion y forma especifica.

Suena genial, pero el verdadero problema no es construilas sino controlar a cada uno de esos diminutos elementos dentro de la antena, pues si pusieramos una antena de ese tipo en nuestro carro, y la enfocaramos a un satelite, mientras avanzamos necesitariamos ir haciendo ajustes en  la manera en como cada elemento manipularia la onda para poder mantener la forma del haz en buen estado y que la comunicacion siguiera, es como si necesitaramos mover la antena esa que tienes en la azotea de tu casa a cada rato y de manera automatica, seria algo complicado aunque ya existen algunas maneras en como se puede realizar esta tarea como con el uso de materiales microelectromecanicos,  ferroelectricos, o cristal liquido... osea ya es posible solo que no es muy sencillo y barato de hacer.

En fin segun la firma Intellectual Ventures, ellos ya tienen la solucion a todos nuestros problemas, y esperan poder presentarla como producto comercial para finales de 2014, asi que habra que esperar para ver que tanto impacto tiene esta nueva tecnologia, esperemos sea uno de los grandes avances que se den en los proximos años en el desarrollo de las comunicaciones inalambricas.

domingo, 29 de enero de 2012

El futuro de las redes de telecomunicaciones: IPv6 a la vuelta de la esquina

Asi es, el conocido protocolo que nos permite acceder a Internet esta a unos pocos meses de dar un gran salto. Para aquellos que no sepan que es el protocolo IP, pues es mas o menos en cuestion de telecomunicaciones como la direccion del domicilio de su casa, osea que mediante este su casa puede ser identificada y localizada con exactitud desde cualquier lugar... a esa direccion les mandan las cartas y los recibos de pago.


De igual manera con el protocolo IP, mediante el los equipos como computadoras, celulares, tablets y mas se identifican en la red y pueden reconocer de donde vienen los datos o a donde van.
 Eso es en terminos sencillos el protocolo IP, ahora bien porque tanto alboroto por la implementaciond e IPv6, pues porque en la actualidad todas las direcciones IP que existen son del veterano protocolo IPv4, y pues ¿que pasa con el?... resulta que las direcciones IPv4 ya estan agotadas segun informa el organismo conocido como ICANN encargado de asignar las direcciones IP.



IPv4 consiste en direcciones de 32 bits, es decir algo como esto 192.168.156.134, cada uno de esos cuartetos puede llegar a un numero maximo de 255 entonces si sus matematicas son buenas  eso nos da un poco mas de 4000 millones de direcciones asignables; el pasado 3 de febrero de 2011 la ICANN, termino de repartir los ultimos paquetes de direcciones a las distintas regiones en las que se tiene dividido al mundo.

Pero aqui entra IPv6 que esta formado por direcciones de 128 bits osea que habra "hartas" direcciones para todos algo asi como 340 trillones de trillones de trillones de ellas. La migracion no se hara  asi como por arte de magia y de la noche a la mañana , el pasado 8 de  junio de 2011 se realizaron pruebas a nivel mundial donde algunas de las grandes empresas del internet utilizaron por 1 dia el sistema de direcciones IPv6, entre ellas  Google, Yahoo, Facebook y algunas otras mas.
Esa gran cantidad de direcciones nos abre un gran panorama y posibilidades de crecimiento a futuro, pues en la actualidad normalmente si en tu casa tienes 3 computadoras, tu provedor de servicios le asigna una IP publica a tu router y a traves de ella tus 3 equipos salen hacia la nube de internet, pero entre esas 3 computadoras solo puedes utilizar IP´s privadas osea dentro de tu pequeña red de hogar... pues con la implementacion de IPv6 no sera necesario realizar ese esquema, simplemente cada equipo podra tener una IP publica para conectarse al internet, asi es ahora hasta tu refri, tu horno de microondas y tu television van a tener una IP para ellos solitos.

Bueno pero y cuando empieza todo este relajo pues si vives en Mexico esperate sentado XD porque aun falta un rato para que los proveedores de internet  de aqui empiezen a utilizar este sistema,  sin embargo para otros paises la gran fecha sera este proximo 6 de junio, donde proveedores de servicio como AT&T, Comcast, FreeTelecom y Xs4all, asi como grandes del internet como Google y Facebook empezaran la migracion siendo ellos la punta de lanza del futuro que tendran las telecomunicaciones.

Aun cuando ya esta proxima la implementacion de IPv6, una migracion completa  a nivel mundial no se llevara a cabo segun algunos expertos sino hasta dentro de 1 decada o un poco mas, pues como es normal en este ambito existe una gran brecha tecnologia entre los paises de primer mundo y los que se encuentran en vias de desarrollo, pero alegremonos que tarde o temprano nos llegara nuestro momento ahora solo es cuestion de esperar e imaginar lo que viene.



Fuentes:
www.bbc.co.uk/
www.alt1040.com

domingo, 22 de enero de 2012

Que es y como fuciona la tecnologia OLED?

La tecnología de pantallas OLED ( Organic Light-Emitting Diode)  esta teniendo desde hace algunos años un crecimiento importante, cada ves mas productos tienen este tipo de pantallas, aunque aun falta bastante para poder hacer de esta tecnología costeable para la mayoría de la población así como resolver algunos inconvenientes que implica la manera en como funciona.


Pero esta tecnología no es tan nueva como la mayoría pensamos, de hecho se comenzo a desarrollar a comienzos de 1980 con los trabajos del Dr. Ching W. Tang y Steven Van Slyke en los laboratorios de investigación y desarrollo de la empresa Kodak ( bueno y entonces ¿como si kodak invento OLED se fue a la quiebra? EPIC FAIL).
Pero bueno y a todo esto como funcionan las pantallas OLED, lo explicare de la manera mas sencilla posible.
La estructura general de OLED esta compuesta por una serie de capas de materiales orgánicos que a su vez se colocan entre un catodo y un ánodo ( osea terminal positiva y negativa XD ), las capas intermedias están compuestas por lo que se conoce como polimeros semiconductores, que tienen el mismo principio de un semiconductor común, como el silicio por ejemplo.

Entonces el proceso es mas o menos así, entre el ánodo y cátodo en general existen 2  capas conocidas como de emisión y conducción, al aplicar un voltaje de entre  2 y 10 volts entre ánodo y cátodo, los electrones fluyen hacia la capa de emisión por acción del cátodo y a su vez el ánodo los sustrae de la capa de conducción lo que genera "huecos", y esto provoca que la capa de emisión se vuelva eléctricamente negativa y la de conducción positiva por la auscensia de electrones, y como ya viste en tus clases de física cargas distinta se atraen ¿no? y que pasa cuando se atraen, bueno pues a nivel electrónico eso se conoce como recombinacion, y haciendo uso de tu buena memoria remontate a tus clases de química de la secundaria porque lo que sucede es que al recombinarse un electrón pasa de una banda de energía mayor a una menor, bueno ¿y que con eso?... Pues sucede que al cambiar a una banda menor el electrón pierde una cantidad de energía y finalmente es esta la que se manifiesta como luz.
Y ¿cual es el principal cambio que tiene esta tecnología con respecto del LCD?, pues bueno el hecho de que al generar su propia luz, OLED no requiere de fuentes adicionales de luz, lo que vuelve a las pantallas mas delgadas, livianas y compactas, así como con mayor brillo y capacidad de respuesta mas rápida.

Pero en la actualidad ya existen mejoras a la tecnología OLED, el OLED de matriz activa o AMOLED, asi como Super AMOLED, estas ofrecen nuevas ventajas como por ejemplo en el caso de AMOLED, que se basa en el mismo principio que su predecesora pero con la integracion de una capa de circuitos integrados que se encargan de controlar de manera exacta el voltaje y la corriente que pasara por cada pixel de OLED, con esto podemos controlarlo de manera concreta y reducir el consumo de energía del dispositivo.
Por otro lado super AMOLED nos brinda otra importante ventaja; en la mayoría de los dispositivos táctiles como celulares o tablets, la capacidad de hacer de estos táctiles la brinda una capa especial superpuesta en la parte superior de la pantalla, pero no así con Super AMOLED pues esta tecnología integra dicha capacidad dentro de la pantalla y además de entre otras cosas permite pantallas mas brillosas y con menor consumo de energía, hasta ahora Super AMOLED se ha usado en celulares  solamente como el Samsung Infuse 4g y el Samsung Galaxy S II o el Google Nexus S y algunas tablets como la Samsung Galaxy Tab.
 En fin esta nueva tecnología nos permitirá en los próximos años cosas aun mas interesantes como pantallas flexibles FOLED  o pantallas transparentes TOLED y mas, por ahora existen algunos prototipos de estas pero aun no existe nada comercial del todo en el mercado.

Y eso es todo por el momento, espero les guste y ahora puedan presumirle a su mama que ya conocen como funciona la television que les compro en el Buen Fin o Navidad.