domingo, 22 de enero de 2012

Que es y como fuciona la tecnologia OLED?

La tecnología de pantallas OLED ( Organic Light-Emitting Diode)  esta teniendo desde hace algunos años un crecimiento importante, cada ves mas productos tienen este tipo de pantallas, aunque aun falta bastante para poder hacer de esta tecnología costeable para la mayoría de la población así como resolver algunos inconvenientes que implica la manera en como funciona.


Pero esta tecnología no es tan nueva como la mayoría pensamos, de hecho se comenzo a desarrollar a comienzos de 1980 con los trabajos del Dr. Ching W. Tang y Steven Van Slyke en los laboratorios de investigación y desarrollo de la empresa Kodak ( bueno y entonces ¿como si kodak invento OLED se fue a la quiebra? EPIC FAIL).
Pero bueno y a todo esto como funcionan las pantallas OLED, lo explicare de la manera mas sencilla posible.
La estructura general de OLED esta compuesta por una serie de capas de materiales orgánicos que a su vez se colocan entre un catodo y un ánodo ( osea terminal positiva y negativa XD ), las capas intermedias están compuestas por lo que se conoce como polimeros semiconductores, que tienen el mismo principio de un semiconductor común, como el silicio por ejemplo.

Entonces el proceso es mas o menos así, entre el ánodo y cátodo en general existen 2  capas conocidas como de emisión y conducción, al aplicar un voltaje de entre  2 y 10 volts entre ánodo y cátodo, los electrones fluyen hacia la capa de emisión por acción del cátodo y a su vez el ánodo los sustrae de la capa de conducción lo que genera "huecos", y esto provoca que la capa de emisión se vuelva eléctricamente negativa y la de conducción positiva por la auscensia de electrones, y como ya viste en tus clases de física cargas distinta se atraen ¿no? y que pasa cuando se atraen, bueno pues a nivel electrónico eso se conoce como recombinacion, y haciendo uso de tu buena memoria remontate a tus clases de química de la secundaria porque lo que sucede es que al recombinarse un electrón pasa de una banda de energía mayor a una menor, bueno ¿y que con eso?... Pues sucede que al cambiar a una banda menor el electrón pierde una cantidad de energía y finalmente es esta la que se manifiesta como luz.
Y ¿cual es el principal cambio que tiene esta tecnología con respecto del LCD?, pues bueno el hecho de que al generar su propia luz, OLED no requiere de fuentes adicionales de luz, lo que vuelve a las pantallas mas delgadas, livianas y compactas, así como con mayor brillo y capacidad de respuesta mas rápida.

Pero en la actualidad ya existen mejoras a la tecnología OLED, el OLED de matriz activa o AMOLED, asi como Super AMOLED, estas ofrecen nuevas ventajas como por ejemplo en el caso de AMOLED, que se basa en el mismo principio que su predecesora pero con la integracion de una capa de circuitos integrados que se encargan de controlar de manera exacta el voltaje y la corriente que pasara por cada pixel de OLED, con esto podemos controlarlo de manera concreta y reducir el consumo de energía del dispositivo.
Por otro lado super AMOLED nos brinda otra importante ventaja; en la mayoría de los dispositivos táctiles como celulares o tablets, la capacidad de hacer de estos táctiles la brinda una capa especial superpuesta en la parte superior de la pantalla, pero no así con Super AMOLED pues esta tecnología integra dicha capacidad dentro de la pantalla y además de entre otras cosas permite pantallas mas brillosas y con menor consumo de energía, hasta ahora Super AMOLED se ha usado en celulares  solamente como el Samsung Infuse 4g y el Samsung Galaxy S II o el Google Nexus S y algunas tablets como la Samsung Galaxy Tab.
 En fin esta nueva tecnología nos permitirá en los próximos años cosas aun mas interesantes como pantallas flexibles FOLED  o pantallas transparentes TOLED y mas, por ahora existen algunos prototipos de estas pero aun no existe nada comercial del todo en el mercado.

Y eso es todo por el momento, espero les guste y ahora puedan presumirle a su mama que ya conocen como funciona la television que les compro en el Buen Fin o Navidad.

1 comentario: