lunes, 4 de junio de 2012

Lo que se espera de las redes para 2020

Como sabemos desde hace ya unos 10 años el avance en la covertura de la red mundial ha tenido un importante avance en muchos paises incluyendo el nuestro.

Sin embargo en la actualidad distintos conocedores y estudiosos del tema libran con un gran dilema para el futuro de las telecomunicaciones asi como las conocemos; cada vez existen mas y mas aplicaciones que se le puede dar a una gran variedad de dispositivos si son conectados a la red mundial de datos, la creciente necesidad de mas y mas conexiones a internet  asi como de tener una conectividad permanente es algo que se esta volviendo normal en muchos lugares del mundo.
Sin embargo aqui comienza el problema, en la actualidad las direcciones IP como las conocemos estan practicamente asignadas y no existen mas... aqui no hay un problema mayor pues IPv6 esta llegando al rescate, sin embargo con la disponibilidad de direcciones IP para asignar es el menor de los problemas.
Desde hace un par de años esta surgiendo un rama de las comunicaciones y la informatica bastante interesante la llamada "cloud computing", segun muchos expertos el futuro como ellos preven es que nuestros sistemas empiecen a adoptar esta manera de trabajar, para lo cual en la actualidad y no digamos a futuro existen varios problemas... se necesitan mayores espectros de frecuencias utilizables, velocidades de transmision de datos mejores asi como anchos de banda mas amplios y menores latencias de respuesta, en general necesitamos una "red mas inteligente".

Actualmente nuestra nube de datos es muy centralizada, lo cual no nos ayuda si es que deseamos tener un sistema rapido y de eficiente respuesta en un futuro, esta idea fue planteada por Markus Hofmann director de los laboratorios de investigacion Bell, y es totalmente logico su planteamiento, si se tienen redes mas pequeñas pero con funcionalidades separables, obtenemos un sistema con mayor flexibilidad y capacidad de crecimiento, vaya en terminos simples no es lo mismo tener a 1 caballo enorme y fuerte intentando jalar una carreta que si tenemos a 10 caballos normales realizando el mismo trabajo.

Para 2020 muchos conocedores del tema esperan un creciemiento enorme de la red, segun Lauri Oksanen, director de investigacion y tecnologia de Nokia-Siemens, "las redes deberan ser capaces de manejar hasta 1000 veces mas trafico que ahora asi como billones de dispositivos conectados a internet, cada uno de estos a velocidades de por lo menos 1Gbps y por si fuera poco, todo esto consumiendo el minimo de energia requerido, por las cuestiones del medio ambiente".

Asi que por ahora la computacion en la nube necesita de un gran cambio, de quizas dejar de ser un proceso tan centralizado a empezar a idear nuevas alternativas para el futuro de las comunicaciones que esta a la vuelta de la esquina, asi que TU ingeniero, si TU que estas leyendo esto, debes ser parte del importante proceso de constante mejora en la tecnologia de las comunicaciones, de tal manera que saca tu libretita de anotaciones y a pensar en alternativas interesantes y viables para el problema que se nos viene en un par de años mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario