domingo, 24 de junio de 2012

Por fin llega a Mexico la nueva gama de procesadores Intel

Hola de nuevo, pues como el titular de nuestra noticia lo hace saber claramente, estamos muy contentos por la llegada de esta nueva generacion de procesadores que segun intel prometen ser toda una revolucion en la industria de la computacion.

Como podran recordar en una entrada anterior de este blog, habiamos hablado de una nueva tecnologia en procesadores que estaba lista para debutar a nivel mundial, ahi hablamos de la manera en como funcionaba dicha tecnologia. Bueno pues hace tan solo 2 dias el 22 de junio de 2012, se anuncio oficialmente la llegada de los procesadores Intel Ivy-Bridge a mexico, como ya son conocidos estos procesadores estan divididos en 3 "modelos" principales distintos core i3, i5 y finalmente el mas poderoso i7.

Estos nuevos dispositivos cuentan con la tecnologia 3D-Transistor de 22 nanometros, con la que es posible obtener una mejora de  hasta el doble del desempeño de procesamiento para multimedia HD y gráficos 3D, 60% mayor desempeño en aplicaciones empresariales, menor consumo de energía y sistemas de seguridad mejorados en comparación con la generación anterior de Intel Core. Esta generacion promete una mejora en el performance del procesador de un 20%, en conjunto con la ya bien establecida tecnologia USB 3.0 permite una transmision de 280 MB de video en Full HD en tan solo 28 segundos, comparados con los 2 minutos que se procesadores anteriores podian tardar, esta mejora en la velocidad de procesamiento es bastante remarcable.
La mejora en le tecnologia Turbo Boost tambien tiene un impacto considerable permitiendo subir la frecuencia de procesamiento hasta los 3.4 GHz dependiendo de las necesidades, de igual manera el consumo de energia es menor por lo que este nuevo tipo de procesadores seran de gran utilidad en las nuevas Ultrabook.

A su vez estos nuevos procesadores cuentan ahora con una tecnologia de seguridad bastante interesante, Intel Secure Key es una tecnología de procesador con auxilio de hardware proyectada para producir números aleatorios de alta calidad, alta seguridad y larga escala por medio de una fuente en el chip que puede ser utilizada para varias demandas de seguridad.

A mi parecer una tecnologia que espero tener la oportunidad de conocer en persona lo mas pronto posible, y para ello me di a la tarea de hacer una pequeña busqueda de estos productos en internet, siendo Mercado Libre mi fuente de informacion pude encontrar que la tercer generacion de los core i7 para computadoras de escritorio ya esta lista  ala venta con precios cercanos a los $7000 MXN
y por otro lado ya existen a la venta algunas portatiles con la nueva tenologia en poco mas de $25 mil pesos, la mayoria de ellas de la reconocida marca Asus.

Asi que a ahorrar para poder gozar de la nueva serie de procesadores y poder analizar de primera mano si verdaderamente tienen la capacidad de la que Intel asegura ser poseedor.


lunes, 11 de junio de 2012

Los hackers nos graban sin que nos demos cuenta!!

Como sabemos en los ultimos años y quizas un poco mas cercano durante 2011 y el presente año la palabra "hacker" o algo relacionado con esto se ha hecho presente en muchas noticias del dia a dia; con el comienzo de los ataques de Anonymous, y la manera como se fueron haciendo tan publicos se dio un giro completo a la manera de concebir a la naturaleza de estos individuos, de quizas solo tipos expertos en informatica que simplemente buscan encontrar las vulnerabilidades de tu sistema de buena o mala manera, a una especie de "robin hood" del siglo XXI.

La noticia de hoy tiene que ver con esto, hace algunas semanas unespecialista de Kapersky Lab descubrió un nuevo plug-in del conocido troyano bancario SpyEye  este  troyano es bastante sofisticado, actualmente permite infectar inclusive a los dispositivos moviles usando android o bien a los blackberry haciendo que aun la autenticacion via SMS que utilizan algunos bancos se vea intervenida. La nueva variante del SpyEye permite a los hackers grabar imágenes de sus víctimas a través de la cámara de su ordenador mientras operan con su entidad financiera.

Asi que si no te gusta ser observado pues habra que tener bastante cuidado no lo crees... pero ya regresando al tema segun Kaspersky el dichoso plug-in se identifico con el nombre flashcamcontrol.dll, el cual se encarga de hacer una serie de configuraciones en tu ordenador y contiene una lista de bancos a los cuales redirige tus pagos sin que te des cuenta.

El proceso es bastante "interesante", lo primeroo es que el SpyEye modificado, altera el codigo de la pagina actuando directamente en el navegador de tal manera que despues de que el usuario autoriza el movimiento, este no puede visualizar la cuenta del banco sino que aparece algun mensaje de una supuesta "carga" de software o "periodo de espera" durante el cual lo que sucede en realidad es que el troyano esta enviando el dinero robado a cuentas bancarias alternas.

De tal manera que por ultimo y solo para la gratificacion personal del hacker, se nos informa de la supuesta necesidad de introducir un codigo de seguridad enviado a nuestro celular via SMS, es aqui cuando nuestro amigo el hacker puede deleitarse de nuestra cara de asombro al ver que nos acaba de robar.
Al parecer no es mas que un simple ataque de desvio de fondos via internet sin embargo la posibilidad de poder infiltrar nuestra privacidad por medio de la camara y el microfono de nuestra computadora es bastante perturbador, asi que la proxima ves que te encuentres en tu recamara cambiandote de ropa, te recomiendo apagar la PC no vaya a ser que despues puedan circular fotos prohibidas tuyas por la red XD.

lunes, 4 de junio de 2012

Lo que se espera de las redes para 2020

Como sabemos desde hace ya unos 10 años el avance en la covertura de la red mundial ha tenido un importante avance en muchos paises incluyendo el nuestro.

Sin embargo en la actualidad distintos conocedores y estudiosos del tema libran con un gran dilema para el futuro de las telecomunicaciones asi como las conocemos; cada vez existen mas y mas aplicaciones que se le puede dar a una gran variedad de dispositivos si son conectados a la red mundial de datos, la creciente necesidad de mas y mas conexiones a internet  asi como de tener una conectividad permanente es algo que se esta volviendo normal en muchos lugares del mundo.
Sin embargo aqui comienza el problema, en la actualidad las direcciones IP como las conocemos estan practicamente asignadas y no existen mas... aqui no hay un problema mayor pues IPv6 esta llegando al rescate, sin embargo con la disponibilidad de direcciones IP para asignar es el menor de los problemas.
Desde hace un par de años esta surgiendo un rama de las comunicaciones y la informatica bastante interesante la llamada "cloud computing", segun muchos expertos el futuro como ellos preven es que nuestros sistemas empiecen a adoptar esta manera de trabajar, para lo cual en la actualidad y no digamos a futuro existen varios problemas... se necesitan mayores espectros de frecuencias utilizables, velocidades de transmision de datos mejores asi como anchos de banda mas amplios y menores latencias de respuesta, en general necesitamos una "red mas inteligente".

Actualmente nuestra nube de datos es muy centralizada, lo cual no nos ayuda si es que deseamos tener un sistema rapido y de eficiente respuesta en un futuro, esta idea fue planteada por Markus Hofmann director de los laboratorios de investigacion Bell, y es totalmente logico su planteamiento, si se tienen redes mas pequeñas pero con funcionalidades separables, obtenemos un sistema con mayor flexibilidad y capacidad de crecimiento, vaya en terminos simples no es lo mismo tener a 1 caballo enorme y fuerte intentando jalar una carreta que si tenemos a 10 caballos normales realizando el mismo trabajo.

Para 2020 muchos conocedores del tema esperan un creciemiento enorme de la red, segun Lauri Oksanen, director de investigacion y tecnologia de Nokia-Siemens, "las redes deberan ser capaces de manejar hasta 1000 veces mas trafico que ahora asi como billones de dispositivos conectados a internet, cada uno de estos a velocidades de por lo menos 1Gbps y por si fuera poco, todo esto consumiendo el minimo de energia requerido, por las cuestiones del medio ambiente".

Asi que por ahora la computacion en la nube necesita de un gran cambio, de quizas dejar de ser un proceso tan centralizado a empezar a idear nuevas alternativas para el futuro de las comunicaciones que esta a la vuelta de la esquina, asi que TU ingeniero, si TU que estas leyendo esto, debes ser parte del importante proceso de constante mejora en la tecnologia de las comunicaciones, de tal manera que saca tu libretita de anotaciones y a pensar en alternativas interesantes y viables para el problema que se nos viene en un par de años mas.