domingo, 27 de mayo de 2012

Nuevas tecnicas y dispositivos para aumentar las tasas de transmision de datos


Esta semana tenemos un tema un poco más técnico sin tanto glamour ni nada por el estilo así que empecemos con la noticia... hace unos días se publico en la revista Optics Express un artículo de dos investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, Ivana Gasulla y Jose Capmany describen en el articulo una nueva técnica de  modulación para poder transmitir múltiples a través de fibra óptica utilizando una combinación de láseres y técnicas de “modulación selectiva”, que no es más que un proceso en el cual podemos inyectar o irradiar la luz de manera más eficiente.
Los antes mencionados moduladores son un tanto especiales, son denominados moduladores de fase, según los dos investigadores estos son capaces de modificar su índice de refracción cuando se les aplica un campo eléctrico.
Además de esta nueva técnica la UPV  en colaboración con la Universidad Técnica de Eindhoven y la McGill de Montreal, crearon algo que marcara un parte aguas en lo que se refiere a comunicaciones  ópticas y la electrónica como la conocemos esta maravillosa creación es nadamás y nada menos que el primer circuito óptico integrado para routers ópticos… este es capaz de realizar las tareas de enrutamiento de paquetes sin necesidad de hacer la convencional transformación a impulsos  eléctricos y todo el proceso común que se realiza. El circuito es 100 mil veces más pequeño  y 100 veces más rápido que los circuitos actualmente producidos lo que supone un gran avance en materia de comunicaciones ópticas.
Y mejor aun el costo de producción del mismo no es para nada exorbitante lo cual podría pensarse, el diseño y componentes del mismo no requieren de inversiones millonarias en las fabricas de circuitos ópticos que ya existen en la actualidad por lo tanto los desarrolladores de este nuevo circuito se llevan un “10!!” en lo que respecta a muchos gurús e importantes investigadores del área de las comunicaciones y la computación óptica integrada.
De tal manera que con estas dos importantes aportaciones la UPV  pone en alto su nombre y ayuda a la carrera tecnología a poder seguir avanzando al ritmo vertiginoso al que nos tiene acostumbrados.
Y de esta manera doy por concluido la presente reseña esperando les agrade y los ayude a estar un poco más en contacto con las noticias tecnologías de hoy.

domingo, 20 de mayo de 2012

TeleHuman, hologramas estilo viaje a las estrellas!!

Pues aqui estamos de nuevo con una nueva noticia un tanto interesante, como sabemos actualmente la tecnologia avanza de manera muy acelerada, lo que hace 10 años ni siquiera imaginabamos ahora es tan usual como una cuchara, y esta vez llega a nosotros algo que fue parte de la ciencia ficcion de hace algunos ayeres.
Este nuevo artefacto fue "bautizado" con el nombre de TeleHuman... el proyecto fue desarrollado en la universidad de Queen en Canada por un equipo del Human Media Lab y dirigido por el Dr. Roel Vertegaal.
En la actualidad existen desde hace unos años equipos y sistemas de video conferencia desarrollados por algunas empresas como Cisco a los que se les ha nombrado de telepresencia, sin embargo esto va mas alla de lo conocido, es un tanto futurista y bastante asombroso.

Hasta ahora sigue en la etapa de prototipo pero el proyecto tiene bastante futuro. El sistema TeleHuman consiste en una serie de Kinects sincronizados, un videoproyector 3D y un cilindro de acrilico. De manera sencilla lo que se hace es que el proyector proyecta la imagen tridimensional desde la base del cilindro, y los sensores de los Kinects se encargan de detectar los movimientos del ususario mientras se desplaza alrededor del cilindro de acrilico, esto para se pueda realizar el ajuste de la imagen proyectada dependiendo de donde se supone estemos situados.

La imagen proyectada es de tamaño real obviamente, por lo que la sensacion es mucho mas realista... el sistema claramente es desde el punto de vista de muchos la evolucion de los actuales sistemas de teleconferencia pues nos brinda una sensacion mas realista de la presencia y cercania de las personas.

Ademas de esto el prototipo tiene hasta ahora otro posible uso, al parecer los desarrolladores crearon una aplicacion que permite la proyeccion de un cuerpo humano interactivo que responde a gestos y comandos para la manipulacion del mismo, una interesante manera de aprender anatomia.

Asi que es solo cuestion de ver que sucede mientras siguen desarrollando este interesante proyecto, que esperemos en unos años este al alcance de todos y sea una realidad como ha sucedido con numeros gadgets y dispositivos con los que contamos actualmente